Optimiza tu piel con sesiones de mesoterapia virtual

Respuesta rápida: En Mesoterapia virtual facial, lo más común es realizar tratamientos compuestos por 6 sesiones. Lo ideal sería realizar dos sesiones por semana, alternando sesiones de hidratación, reafirmación, antiarrugas o incluso iluminadoras según cada necesidad.
Índice
  1. ¿Cuántas sesiones de mesoterapia virtual son necesarias?
    1. ¿En qué consiste la Mesoterapia virtual?
    2. ¿En qué se diferencia de la mesoterapia tradicional?
    3. ¿Qué principios activos se pueden infiltrar?
    4. ¿Qué tipos de mesoterapia virtual existen?

¿Cuántas sesiones de mesoterapia virtual son necesarias?

En Mesoterapia virtual facial, lo más común es realizar tratamientos compuestos por 6 sesiones. Lo ideal sería realizar dos sesiones por semana, alternando sesiones de hidratación, reafirmación, antiarrugas o incluso iluminadoras según cada necesidad.

¿En qué consiste la Mesoterapia virtual?

Durante muchos años, la opción más clara para combatir los signos de envejecimiento facial ha sido la mesoterapia inyectada. Sin embargo, en la actualidad, existen nuevos sistemas de mesoterapia virtual que permiten introducir los mismos principios activos sin necesidad de inyecciones. La mesoterapia virtual es un tipo de mesoterapia que utiliza diferentes sistemas para hacer penetrar las sustancias en la piel, como la electroporación, la corriente activadora o la hidroelectroforesis.

¿Cuántas sesiones de mesoterapia virtual son necesarias?

¿En qué se diferencia de la mesoterapia tradicional?

La mesoterapia inyectada consiste en aplicar inyecciones de principios activos en la capa media de la piel para combatir los efectos del envejecimiento, como la flacidez y las arrugas. Estos activos deben inyectarse a menos de 4 mm de la superficie para que ejerzan su acción en la piel y no pasen al torrente circulatorio. En cambio, la mesoterapia virtual trabaja aumentando la permeabilidad de la piel y abriendo sus poros, permitiendo que los principios activos aplicados en la superficie penetren hasta la dermis media. Se consigue la misma penetración que con la mesoterapia inyectada, pero sin necesidad de agujas y evitando hematomas.

La mesoterapia virtual es una evolución de la mesoterapia tradicional, ya que consigue los mismos efectos de forma más cómoda para el paciente. Es un tratamiento indoloro que no produce rojeces, moratones ni dolor. Debido a su eficacia y la ausencia de efectos secundarios, cada vez más personas eligen este tratamiento.

¿Qué principios activos se pueden infiltrar?

Los activos que se pueden infiltrar con mesoterapia virtual son muy diversos y tienen diferentes efectos en la piel. Estos principios activos vienen presentados en viales estériles con una concentración elevada. Cada vial contiene la cantidad necesaria para una sesión y asegurar el resultado óptimo del tratamiento. Algunos de los principios activos más utilizados son el cóctel de vitaminas, ácido hialurónico, vitamina C, ácido tranexámico, L-carnitina y retinol. En Nina Merli se trabaja con productos eficaces y seguros, con un pH que se encuentra dentro del rango fisiológico, garantizando una correcta tolerancia cutánea.

¿Qué tipos de mesoterapia virtual existen?

No todas las mesoterapias virtuales son iguales, ya que se pueden realizar mediante diferentes técnicas, como ultrasonidos, electro-difusión o hidroelectroforesis. La efectividad de la mesoterapia dependerá de la calidad del tratamiento y de la capacidad de inducción que tenga.

En resumen, en la mesoterapia virtual facial, se recomienda realizar tratamientos de 6 sesiones, con dos sesiones por semana. La mesoterapia virtual consiste en la aplicación de principios activos en la piel sin necesidad de inyecciones, utilizando diferentes sistemas para lograr su penetración. Se diferencia de la mesoterapia tradicional en que no requiere agujas y evita hematomas y molestias. Se pueden infiltrar diversos principios activos, y existen diferentes técnicas de mesoterapia virtual. La elección de las sesiones y los tratamientos dependerá de las necesidades de cada persona.

La mesoterapia virtual es una técnica de belleza que consiste en la aplicación de principios activos mediante la utilización de corrientes eléctricas de baja intensidad. Esta técnica es especialmente efectiva para el tratamiento de la celulitis y la reducción de grasa localizada. A través de la estimulación de los tejidos, se logra una mejora en la circulación sanguínea y linfática, lo que favorece la eliminación de toxinas y la regeneración de los tejidos. Además, la mesoterapia virtual también puede ser utilizada para el rejuvenecimiento facial, ya que ayuda a mejorar la elasticidad de la piel y a reducir las arrugas y líneas de expresión.

Si estás buscando una forma efectiva de mejorar la apariencia de tu piel, es posible que te preguntes qué es mejor, la radiofrecuencia o la mesoterapia virtual. Ambos tratamientos son populares en la industria de la belleza y ofrecen diferentes beneficios para la piel. La radiofrecuencia utiliza ondas de calor para estimular la producción de colágeno y mejorar la elasticidad de la piel, mientras que la mesoterapia virtual utiliza una corriente eléctrica para facilitar la penetración de ingredientes activos en la piel. Ambos tratamientos pueden ser efectivos, pero es importante consultar a un profesional para determinar cuál es el más adecuado para tus necesidades.

Espero que este artículo sobre ¿Cuántas sesiones de mesoterapia virtual son necesarias? haya sido útil y haya respondido a tus preguntas. Si tienes más dudas o necesitas más información, no dudes en dejarnos un comentario. Estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites. ¡Hasta pronto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Éste sitio web almacena cookies para mejorar la experiencia de navegación. Más info...